Cómo utilizar el espacio negativo en tus fotografías

usos del espacio negativo

Cuando realizas una fotografía, seguro que tu principal preocupación es donde colocar el sujeto en tu escena, dejando de lado un elemento importante en nuestra composición que es el espacio negativo.


Recuerda que todo lo que aparece en tu encuadre cuenta.


¿Qué es el espacio negativo?


Es la parte de tu imagen que queda entre el sujeto principal y el borde de tu imagen. Es un espacio sin información importante para el espectador.


Pero ¡ojo!, aunque no contenga información importante es un elemento de la foto que debes saber usar para dar mayor énfasis a los elementos de tu imagen.

¿Qué debes tener en cuenta al utilizar el espacio negativo?

Para entender mejor los usos y de qué trata el espacio negativo, vamos a ver algunos ejemplos.

El espacio negativo en la vertical

Para este primer uso, vamos a partir de esta fotografía.

En este caso el espacio positivo sería nuestro sujeto (es decir, la gaviota), y el espacio negativo el cielo y el mar. En esta imagen, lo que queremos resaltar es la gaviota. Por tanto, el espacio negativo a pesar de contener información, no es importante para espectador, pero si apoya las sensaciones que queremos despertarle.

Ahora probemos a situar a la gaviota en la parte baja de la imagen, dejando así espacio negativo en la parte de arriba.

¿Ves lo que ocurre? Le está aportando peso a nuestro sujeto. En cambio, si el espacio negativo lo colocamos en la parte de abajo del sujeto, le vamos a dar todo lo contrario, ligereza.

Espacio negativo arriba
Espacio negativo abajo

El espacio negativo en la horizontal

Si dejamos espacio a los lados de nuestro sujeto, vamos a darle aire y por tanto menos sensación de agobio a la escena.

Sin espacio

Con espacio

En esta imagen puedes ver la diferencia por ti mism@. Además, en este caso, estamos jugando con las líneas de la rama que sostengo, para dar movimiento y dinamismo a la imagen.

La dirección del sujeto respecto al espacio negativo.

Si estas retratando un sujeto en movimiento o una persona que mira hacia un lado, hay una regla de composición que dice que hay que dejar mayor espacio negativo hacía el lado en el que se produce el movimiento, o como en el caso anterior, en lado hacia donde se dirige la mirada.

Nuestros ojos por defecto van a mirar en la dirección en la que mira la persona o hacia donde se produce el movimiento. Si dejamos el espacio negativo en el lado opuesto, la sensación es de que el sujeto va a chocar y por tanto trasmite de nuevo agobio.

Rompiendo la reglas

El tono del espacio negativo.

Cuando utilizamos tonos claros en nuestro espacio negativo, la sensación que vamos a trasmitir es de calma y paz. Ya sabes mi favorita. Mientras que si nos decantamos por tonos más oscuros le vamos a aportar a nuestra imagen más pesadez o angustia.

La información que aporta.

Aunque al principio del artículo te contaba que el espacio negativo es esa parte de la imagen que contiene información no relevante para el espectador, debes ser consciente que todo cuenta.

Si rellenas tu encuadre con tu sujeto principal, el espectador se centra en él y lo que trasmite, pero te pierdes muchas posibilidades de enfatizar tu escena.

Prueba a introducir espacio negativo para aportar emociones como soledad. ¿Lo ves en la imagen de la derecha?

Sin apenas espacio negativo
Con espacio negativo

Por último, te voy a dar un TRUCO 💡

Si no tienes opción de crear espacio negativo, ya sea porque hay demasiada información en tu encuadre o no tienes espacio para moverte, utiliza el desenfoque como recurso, así conseguirás que el espectador se centre en tu sujeto principal.

Lidia Mostajo

Bienvenidos a mi blog, estoy encantada de tenerte un ratito por aquí. Quiero que aprendas conmigo la magia de crear imágenes para tu marca personal y así puedas potenciar tu comunicación digital, de forma que quede plasmada tu esencia para conectar, enamorar… y sí: vender más.

Descubre las 5 fotografías esenciales de tu marca personal

5 fotos esenciales de marca personal

Aprende su función estratégica y algunas ideas para hacerlas y dale un impulso a tu marca personal.

Reserva una sesión de descubrimiento gratuita

Inspírate en: